sábado, 26 de septiembre de 2015

La voz del maestro/a.

Hola!! ¿Qué tal llevamos los primeros días de cole? Y… ¿Cómo va esa voz?

Los maestros/as solemos perder la voz o sentir molestias los primeros días de cole. Y es que, pasamos de hacer un uso normal/cotidiano de nuestra voz, a usarla en un aula (que suele ser un espacio grande), con al menos 25 estudiantes, durante 5 horas sin parar y de lunes a viernes.
Todo esto nos hace ser un colectivo vulnerable a trastornos vocales. Por eso desde aquí quiero compartir con vosotros/as algunas pautas que a mí me han ayudado, así que si a alguno de vosotros o vienen bien pues… genial.
  • Intenta reducir la cantidad de tiempo que hablas en clase. Con ello no quiero decir que no vayas a intervenir cuando sea necesario o que dejes por decir cosas que son necesarias, sino que digas solo lo necesario, a veces por intentar ayudar a nuestros alumnos/as hablamos de más, lo cual no es bueno para nosotros (por nuestra voz), ni para nuestros estudiantes ( es muy importante que no le demos el trabajo hecho, para ellos es mucho mejor investigar e intentar resolver un problema por ellos mismos).
  • Adecua el tono de voz al contexto. Es decir, no es lo mismo hablar a un alumno en particular que a una clase entera, por lo que el volumen de nuestra voz no debe ser el mismo.
  • Evita los gritos y hablar excesivamente fuerte cuando el ambiente sea muy ruidoso. Hay muchas técnicas para conseguir el silencio en el aula que no implican tener que gritar o alzar la voz.
  • La hidratación es fundamental. ¡¡Beber agua!!
  • Eso sí, intenta que tus bebidas no sean ni demasiado frías, ni demasiado calientes.
  • Puedes ir a alguna academia donde puedan enseñarte a hacer un uso correcto de tu voz. Los profesores de canto, pueden enseñarte a usar el tono adecuado, técnicas para respirar correctamente y coordinar la respiración, la posición correcta de nuestro cuerpo y músculos, técnicas para preparar la voz antes de las clases, etc.
  • Y por supuesto, fumar y beber alcohol en exceso tampoco ayuda mucho, así que aquí tenéis una excusa más para dejarlo.

Espero que os sea útil y si conocéis más cositas que nos puedan ayudar con este asunto, no dudéis en dejarlo en los comentarios.

Que tengáis una muy buena semana y… disfrutad de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario